top of page

Verme

Actualizado: 6 dic 2024

Quiero verme. Quiero ser. ¡Necesito ser! Es claro que necesito ser y lucho por ser desde que recuerdo. Desde antes de entreverarme, durante y después (si es que me desentreveré) ¡Siempre!

Y ese siempre me remonta cada vez que el mundo se empaña y mi humor se nubla (porque eso pasa y de manera cíclica, aunque no encontré el patrón): tratar, siempre trataste...


Y no... no soy futbolista, pero me hablo a mi misma y me reconozco. Podrá faltarme autoestima, pero jamás, jamás, resilencia (a menos que se trate de completar una tarea doméstica de un tirón).

Pero es obvio que escribo para ser y dibujo para ser, porque ser no es tan fácil. No se es solamente siendo. ¡Y a mi me cuesta! No quiero mentirme. Me da miedo me veas y peor aún: que no me veas. Porque realmente, qué ves cuando me ves. ¿Lo que tengo o lo que falta?

Puedo ser espontánea, ridícula, absurda, graciosa. No es una cuestión de elección. Cuando sale, sale y no me vestí así para llamar la atención, ni quebrar el paisaje. Podré trabajar en marketing pero no busco vidriera y le tengo terror a tu mirada. ¿Qué ves cuando me ves? ¿Lo que muestro o lo que oculto? ¿Realmente me ves? Porque de ser así, quizás ni pueda confrontar tu mirada. Flaca y rara, flaca y rara, flaca y rara. Lo he escuchado tantas veces, que podría ser mi nombre o mi sobrenombre pero va de mantra y me duele decirlo: soy mucho más que eso. ¿Y a quién se lo digo? ¿A mi? Quiero mostrarme y a la vez ocultarme y me atasco en el medio, como el huevo y la gallina. ¿Soy rara o me convenciste? Flaca y rara, flaca y rara, flaca y rara. Tal vez estoy loca y siquiera mirabas, pero yo por las dudas me encorvé, disimulé, fingí no saber la respuesta y hasta me latigué en silencio: ¿quién te mandó a calzarte esas medias brillantes si no resistís la mirada? ¡Ridícula!.

Pero hay cosas que no se hablan con otros. Hay cosas que se guardan bajo la alfombra y se ocultan con una sonrisa y tres platos de verborragia. Y yo acá... hablando de esto. ¿Qué ves cuando me ves? ¿Lo que digo o mi mirada?






Nota de contexto: Este texto, Verme, nació como una reacción espontánea a una exposición de fotografía, dentro del taller de escritura de Verónica Lecomte en 2020. Fue un ejercicio de exploración y confrontación con mi relación con la mirada ajena y mi propia percepción.

Las imágenes que acompañan esta entrada son el resultado de dos sesiones de foto encuentros con Vivi Loza, una experiencia profundamente terapéutica que me empujó a enfrentar mi miedo al lente, a la exposición y a la incomodidad de posar. Vivi me pidió que hiciera un garabato como una manifestación de mi esencia. Ese gesto sencillo, tan libre y despojado, se convirtió en un símbolo personal de auto aceptación y expresión creativa.

Incluí también la canción Un osito de peluche de Taiwán de Los Auténticos Decadentes porque, en el proceso de escribir y reflexionar, surgió como una asociación libre y espontánea. Hay algo en esa mezcla de melancolía, ternura y autoironía de la canción que resuena profundamente con mi texto. Esa sensación de ser visto, pero también de no encajar del todo, me hizo sentir que la canción y mi composición dialogaban intimamentye.

El texto, las fotos y la canción son parte de un proceso de búsqueda y reconciliación, de intentar responder a esa pregunta: ¿Qué ves cuando me ves? Este ejercicio me recordó que mostrarme y encontrarme no es solo un acto de valentía, sino también una forma de ser.






Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Whatsapp
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page